- recién
- recién_adverbio temporal1._ ( antepuesto) Desde hace poco, hacía poco, hará poco.Relaciones y contrastes: No admite intensificaciones ni otras modificaciones, frente a recientemente. Interviene, como apenas o no bien, apenas o no bien, en construcciones absolutas de sentido global temporal, tanto con verbos transitivos ( Recién iniciada la charla, sonaron los primeros aplausos. Recién construida la torre, hubo que reforzarla), como con intransitivos ( Recién llegado de la mili, se casó. Recién salidos del puerto, comenzó a relampaguear ) y en construcciones preposicionales ( con la cara lavada y recién peinada, con el pelo recién cortado, de recién casados ).Observaciones: Sólo admite participio de pasado: pan recién cocido. Sólo se antepone a participios que expresan el resultado de un proceso que dura: Participios transitivos como hacer, amasar, aprender, cocer, conocer (pero no saber o ignorar ), conseguir (pero no intentar ), construir, descubrir (pero no buscar ni indagar ), divulgar, estrenar, galardonar (pero no alabar ), pintar y terminar. Participios de verbos pronominales como afeitarse, bañarse, ducharse, lavarse (pero no alegrarse, olvidarse, reírse, vengarse ). Participios de verbos intransitivos como acostarse, caer, casarse, dormirse, fallecer, levantarse, llegar, nacer, salir, venir, despertarse ( pero no saltar, caminar, luchar, sonreír, asistir ). Puede aparecer en los sintagmas nominales entre el artículo y el participio: como unos recién casados, como un recién nacido, un recién nacido, los recién casados.2._ Se usa como apenas o no bien,apenas o no bien, con funciones que se aproximan a las de la de la conjunción temporal en cuanto: Recién llegó Francisco, comenzaron los disparos.
Diccionario Salamanca de la Lengua Española. 2015.